

En lo que resta del año la Dirección de Cultura de la UNSJ compartirá con comunidades de San Juan diferentes propuestas. Los cursos disponibles son: Folclore para todas las edades, Tallado a mano en madera y fabricación de herramientas, y Tejido ancestral en telar,.
Con distintos talleres anuales, que comenzarán en abril, la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ estará en Pocito, Valle Fértil y 25 de Mayo. Folclore, para todas las edades, Tallado a mano en madera y fabricación de herramientas, para mayores de edad, y Tejido ancestral en telar, también para adultos, son los cursos para inscribirse. Cabe recalcar que el proceso para anotarse depende de cada sede.
El taller de folclore, radicado en Pocito, estará a cargo de Gonzalo Chirino, Vanesa Gómez y Celeste Brizuela. Se realizará todos los martes y jueves, de 17 a 19h en el Espacio comunitario de la Asociación Civil Retamo, en Callejón Sancassani S/N, de ese departamento. Las inscripciones deben realizarse al teléfono 264 522-1754.
Las jornadas de Tallado a mano en madera y fabricación de herramientas, ubicado en Valle Fértil, lo dictará el artesano Armando Elizondo en cogestión con la municipalidad, los días martes y jueves, de 16 a 18hs en el taller “Don Baro”, ubicado en la Ruta 511, localidad Baldes de las Chilcas. La inscripción se solicita al teléfono 264 544-9435.
Por último, el Taller de Tejido ancestral en telar, se impartirá en 25 de Mayo, dirigido por Marina Aguirre, en cogestión con la municipalidad. Será los sábados de 14 a 18hs en la Casa de la Cultura del municipio, ubicada en Ramón Barrera y 25 de Mayo. En este caso, la inscripción es presencial en la Casa de la Cultura en horario de 8 a 12 h. o al teléfono 264 440-7291.
Fuente: Prensa SECCOM-UNSJ