

En enero el superávit comercial de la Argentina fue de u$s142 millones, el más bajo desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei. La reducción registrada se explica mediante el aumento de las importaciones por sobre las exportaciones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que en el primer mes del año el país compró bienes en el exterior por u$s5.748 millones, lo cual implicó un salto del 24,6% interanual. Las exportaciones, en tanto, u$s5.890 millones, lo que implicó un crecimiento del 9,1%, muy por debajo de las importaciones.
Exportaciones
En enero, las exportaciones totalizaron u$s 5.890 millones, lo que representó un aumento interanual del 9,1% impulsado principalmente por un incremento de 12,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída de 2,9%. En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, las exportaciones se redujeron 1,5% y 0,4%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2024.
Importaciones
Las importaciones, en enero, sumaron u$s 5.748 millones, con un incremento interanual de 24,6%, explicado principalmente por un aumento de 37,0% en las cantidades importadas, mientras que los precios disminuyeron un 9,0%. En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, crecieron 3,3% y 1,9%, respectivamente, en relación con el mes anterior.
Saldo
La balanza comercial de enero registró un superávit de u$s 142 millones. En comparación con el mismo mes de 2024, el saldo se redujo en USD 643 millones, principalmente debido al incremento en las cantidades importadas, que superó al de las exportadas, a pesar de un aumento del 6,7% en el índice de términos del intercambio. Descomposición de la variación nominal interanual de las exportaciones, importaciones en términos de precios y cantidades