![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/470071067_18339845596197718_8080179466209283044_n-1024x1280.jpg)
![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/ezgif-7-446cdacaf1.gif)
La calera de capitales nacionales más importante de la provincia, Calera San Juan, tiene oficialmente su tercer horno Maerz. Con el tercer horno inaugurado, Calera San Juan continúa con su plan maestro de ampliación de capacidad productiva. Cada uno de estos equipos, que son importados desde Europa y cuestan alrededor de 15 millones de dólares, permite obtener cal de mayor calidad, de forma más eficiente en energía y emisiones. A la vez, el producto obtenido tiene más calidad, lo que lo hace más competitivo en los mercados mineros. Esta es una de las claves del plan maestro de inversión de la empresa: esperan que para 2030 se duplique la producción de cobre en el mundo y la cal es uno de los insumos principales. Desde 2016 invirtieron 75 millones de dólares para llegar a las actuales 600.000 toneladas, porque están exportando a Chile y quieren estar preparados para los proyectos locales.
En avance. La calera tiene tres hornos Maerz funcionando y en 2025 pondrá en funcionamiento el cuarto.
Para el futuro, la empresa tiene pensado continuar ampliando su producción. Ya terminaron las bases del cuarto horno Maerz, confirmó el presidente de la empresa, Raúl Cabanay, y aseguró que los técnicos están analizando la posibilidad de construir un quinto. Aunque esto, dijo, dependerá de que puedan avanzar con la infraestructura que tienen planificada. Entre estos puntos está la ruta 153, que unirá Los Berros con Barreal. Pero también está el proyecto de un gasoducto, para el que las tres caleras más importantes, San Juan, Calidra y TEA, ofrecieron financiar la obra a cambio de que en el futuro Enargas devuelva el dinero.
Esta alternativa está todavía en trámite, ya que la autoridad del gas debe aprobar el proyecto para que sirva tanto para las empresas como para el resto la provincia y en especial a Sarmiento. En diálogo con este medio, el vicegobernador Fabián Martín, que estaba en la inauguración, dijo que la alternativa de inversión privada es “la ideal en el actual contexto”, por lo que también están dialogando con la distribuidora de gas.