![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/NOTA-3.jpg)
![](https://diariolasnoticias.com/wp-content/uploads/2021/09/ezgif-7-446cdacaf1.gif)
Durante enero, se llevó a cabo un intenso trabajo de instalación de paneles solares en el edificio ubicado en Ignacio de la Roza y Sarmiento. Con esta iniciativa, se espera generar entre 50 y 60 kilowatts de potencia.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha dado un importante paso hacia el futuro sustentable con la instalación de paneles solares en su terraza. Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de la empresa Electrónica Centro, que durante todo el mes de enero trabajó en la instalación de los sistemas solares, convirtiendo a este edificio en el primer espacio público del radiocéntrico sanjuanino en contar con energía solar.
El equipo de trabajo, compuesto por tres operarios de la mencionada empresa, realizó un arduo trabajo técnico y profesional para poner en marcha este proyecto.
Uno de los encargados de la instalación, Diego Carrizo, brindó detalles de la iniciativa y explicó la importancia de este avance en un espacio dedicado a la educación pública. “Son paneles solares de 700 watts. En total, se instalarán 72 paneles, lo que sumará un total de 50 kilowatts. Estamos en la primera etapa de la instalación, donde ya hemos colocado 36 paneles. El plan es continuar con la segunda etapa, completando la cantidad de paneles que hemos proyectado”, explicó Carrizo.
La tecnología utilizada en este proyecto se basa en paneles solares bifaciales, los cuales cuentan con dos caras que optimizan la captación de energía. “Este tipo de paneles es ideal, ya que los techos pintados y los reflejos de los edificios cercanos aumentan la eficiencia de los paneles, permitiéndoles funcionar incluso en condiciones de baja radiación. De esta forma, aprovechamos al máximo la radiación solar”, detalló el trabajador.
Uno de los objetivos fundamentales de la instalación es la reducción de costos en los consumos energéticos. La energía generada será utilizada por el edificio y contará con un sistema de respaldo con baterías que garantizará la continuidad del servicio durante cortes de energía. “El sistema de backup de batería se activará en milisegundos en caso de un corte de luz, asegurando que la energía se restablezca de inmediato, manteniendo la estabilidad del sistema”, comentó Carrizo.
En cuanto al ahorro estimado, el trabajador, explicó que la instalación de los 72 paneles solares permitirá cubrir entre el 50 y el 60% del consumo mensual del edificio, un ahorro significativo en un contexto de aumento de tarifas y eliminación de subsidios en la energía. “La reducción en el consumo se reflejará en las boletas de luz, y esto es muy importante para el futuro del edificio, ya que permitirá disminuir considerablemente el costo energético”, aseguró.