

Con una marcada impronta internacional, gran convocatoria y un mensaje de integración social y productiva, se desarrolló en el Centro Cívico la primera edición de la Expo “La Minería y la Gente”, evento que buscó abrir el diálogo sobre el presente y futuro de una de las actividades más estratégicas para el desarrollo de San Juan y el país.
Desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 de julio, San Juan se convirtió en el epicentro del diálogo minero nacional e internacional. La Expo “La Minería y la Gente”, organizada por EXPOSANJUAN con el auspicio del Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan, se propuso tender puentes entre el sector minero y la ciudadanía en general, en una experiencia inédita en su tipo, con entrada libre y gratuita, que congregó a vecinos, estudiantes, técnicos, empresarios, autoridades y referentes del sector productivo.
Uno de los principales impulsores del evento fue el Lic. Alfredo Adami, sanjuanino por adopción, quien desde hace más de quince años viene trabajando en la difusión del potencial transformador de la minería. En diálogo con Diario Las Noticias, Adami compartió los fundamentos de esta propuesta que, según sus palabras, “somos la capital de la minería argentina y es una posición trascendental”.
“Esta Expo no fue pensada para un sector, fue pensada para todos. Por eso estamos tan felices: la minería es de todos, y debemos conocerla más, entenderla y participar de sus beneficios”, afirmó.
Una iniciativa con historia y visión de futuro
Adami, quien desde 2016 produce el programa televisivo La Minería y la Gente, explicó que esta exposición es la evolución natural de un trabajo de años. “Empecé a investigar sobre minería hace más de 15 años. Vi claramente el valor estratégico que tiene, no solo para San Juan, sino para todo el oeste argentino. En 2015 publiqué el libro Tesoro Argentino y la Nueva Minería que cambiará el país en la Legislatura, y luego vino el programa de TV. La Expo era el paso siguiente”, sostuvo.
La elección del nombre no es casual: “La Minería y la Gente” busca reflejar ese espíritu de apertura y participación social que marcó cada jornada del evento. “Queremos que la comunidad deje de ver la minería como algo lejano. Que entienda cómo impacta en el desarrollo económico, la generación de empleo y las oportunidades de formación técnica – científica”, explicó el comunicador.
Un congreso con mirada internacional
Uno de los puntos más destacados de la expo fue la realización del Segundo Congreso Internacional del Cobre 2025, en el marco del evento. El congreso contó con la participación de profesionales y expertos de países como Chile, Perú, Colombia, Canadá y China, entre otros.
“El cobre es el recurso que va a cambiar San Juan. De los 10 principales proyectos de cobre en la Argentina, 6 están en nuestra provincia. Eso habla de un potencial extraordinario. Pero para poder desarrollarlo de manera sustentable, hace falta conocimiento, legislación y planificación. Por eso este congreso es tan importante”, señaló Adami.
Licencia social, formación y empleo local
Uno de los puntos claves abordados en la exposición y en las palabras de Adami fue la necesidad de garantizar que el desarrollo minero sea acompañado por una fuerte inclusión laboral y social.
“San Juan tiene una universidad que forma ingenieros de mina, fue pionera en eso. Tenemos profesionales calificados, historia minera y lo más importante: licencia social. Es decir, la comunidad acepta y comprende la importancia de la actividad minera, remarcó. En cuanto al empleo, Adami sostuvo que si bien hay ciertos puestos que requieren condiciones físicas específicas, como los trabajos en altura, hay muchas otras oportunidades dentro del sector. “Queremos que la prioridad laboral la tenga el sanjuanino. La minería ofrece los mejores sueldos y genera muchas oportunidades. Incluso quienes no puedan trabajar directamente en los yacimientos pueden hacerlo en servicios, logística, administración, mantenimiento, etc.”, afirmó.
Un avance significativo para San Juan
La convocatoria superó todas las expectativas. “Estamos sorprendidos. Vino más gente de la esperada, muchas empresas se sumaron, incluso en un contexto económico difícil. Todos los sectores estuvieron representados. Vecinos, académicos, estudiantes, empresarios… la Expo fue un verdadero encuentro ciudadano”, celebró Adami.
Además, destacó que gracias a esta iniciativa, San Juan se convierte en la única provincia argentina en contar con dos eventos mineros de jerarquía internacional: uno los años pares, organizado por Panorama Minero, y otro los impares, a cargo del equipo de Expo San Juan.
“Quizás hoy no veamos todos los frutos, pero con el tiempo vamos a tener una ventaja competitiva enorme como provincia. Estamos sembrando futuro”, concluyó.
Un modelo de diálogo y desarrollo
La Expo “La Minería y la Gente” demostró que es posible pensar la minería desde una perspectiva inclusiva, educativa y con visión de largo plazo. Con fuerte participación internacional y local, el evento dejó en claro que San Juan no solo es protagonista del presente minero argentino, sino también una referencia en el modo en que el sector puede vincularse con la sociedad.
La apuesta de Adami y su equipo no termina aquí. Ya se proyectan futuras ediciones, con el objetivo de consolidar un espacio de encuentro, formación y proyección para todos los actores que forman parte —directa o indirectamente— del ecosistema minero. Porque como afirma el lema no escrito de esta exposición: la minería no es solo una industria; es una oportunidad compartida.

