

Como todos los meses, el mes comienza con aumentos programados a medida que la inflación avanza a un ritmo del 7,14 por ciento promedio en lo que va del año. Qué se espera de la inflación de mayo.
Con una inflación de 7,14 por ciento promedio mensual desde enero y sin perspectiva de un párate, junio comienza con incrementos de todo tipo: transporte, prepagas, combustible, colegios privados, telecomunicaciones, energía, empleadas de casas particulares. Las consultoras proyectan que en mayo el Índice de Precios al Consumidor oscilará entre 8,5 y 9 por ciento. Uno por uno, todos los aumentos que se vienen.
En tanto faltan apenas dos días para que termine mayo y las consultoras privadas comienzan a publicar sus estimaciones de inflación del mes, a la espera del dato oficial que dará a conocer el Indec del próximo 14 de junio. De acuerdo a los analistas, este mes cerraría con un alza de precios de entre 8,5 y 9 por ciento, impactado particularmente por las subas de alimentos. También de productos electrónicos como efecto de la corrida bancaria y servicios públicos como gas y electricidad, entre otros.
Aumentos en junio
* Combustibles
Tras la renovación del acuerdo de precios entre el sector petrolero y el Gobierno en el marco de la negociación de Precios Justos el mes pasado, las petroleras aplicarán en junio un aumento de 4 por ciento promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. El mercado de combustibles no está regulado por el Estado, pero el gobierno inciden en los precios a través de YPF, la petrolera privada con control estatal que cuenta con la mayor parte del mercado.
* Prepagas
Como cada mes, las empresas de medicina privada anunciaron un incremento. En junio será del 5,49 por ciento de acuerdo al Índice de costos de Salud proporcionado por el Ministerio. Como el tope establecido de acuerdo al Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) es mayor al porcentaje, este guarismo aplica a todos los usuarios sin discriminar por ingresos.
*Telecomunicaciones
En acuerdo con el Ente Nacional de las Comunicaciones habrá a partir de junio aumentos mensuales de 4,5 por ciento -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. Las empresas podrán incrementar 4,5 por ciento mensual “a partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive”, según la resolución del Ente en el Boletín Oficial.
*Empleadas de casas particulares
En linea con el acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, llegará en junio el tercer aumento del sueldo de empleadas de casas particulares. Será de 6 por ciento, para sumarse al 14 por ciento de abril y al 7 por ciento de mayo.
*Alquileres
Quienes cumplan uno o dos años en su contrato de alquiler deberán enfrentar un nuevo aumento de acuerdo a la fórmula que ajusta por inflación y aumento de salarios. En junio será de al menos 100 por ciento tras el último dato de inflación, subiendo así un nuevo escalón en comparación con el 95,9 por ciento que se había aplicado en las actualizaciones de mayo, el 92,6 por ciento de abril, el 89,5 por ciento de marzo, el 85,8 por ciento de febrero y el 81,4 por ciento de enero.