

Los Juegos Intercolegiales nacen en el año 1965, y después de varias interrupciones desde su creación, resurgieron en el año 2016 como propuesta de la Secretaría de Deportes. Dicho programa está destinado a los estudiantes de los niveles Primario, Secundario y cualquier alumno regular en la franja etaria de los 10 a los 18 años, de todas las escuelas de gestión pública y privada de la Provincia de San Juan, como así también a las instituciones preuniversitarias dependientes de la Universidad Nacional de San Juan.
Esta competencia se transformó a lo largo de estos últimos años en la cita deportiva escolar más importante de nuestra provincia. Los números fueron demostrando el aumento de participantes y deportes en cada edición, de unos juegos que se realizan en tres etapas: interna, departamental y provincial.
En su primera edición (año 2016), contó con un número acotado de deportes y categorías. En nivel primario (fútbol 5, atletismo, mini vóley mini hándbol). En nivel secundario, hándbol (categoría sub 16), vóley (categoría sub 14), fútbol (categoría sub 14, sub 16 y sub 19) y atletismo (categoría sub 18). Fueron 16.410 participantes, cifra que fue superada en el 2017, con 21.038 alumnos, generando tanto impacto que se terminó convirtiendo en ley.
El 2022 no fue la excepción, y estas cifras fueron en considerable aumento. Se llegó a un número de 40.200 niños, que incluyó a 881 escuelas de la Provincia (512 de primaria y 369 de secundaria). Fueron 5440 competencias en total, entre los 12 deportes que se desarrollaron en los 19 departamentos de San Juan.
Bajo la consigna “crear hábitos saludables de vida y fomentar el deporte participativo escolar”, se realizaron eventos deportivos escolares, con carácter participativo, en cada uno de los departamentos de la Provincia. El año pasado participaron 9.000 alumnos, pero solo en atletismo. De todas maneras en el 2019 llegaron a 30.000, lo que representó un buen número pero menor al del año en curso. En el 2020 la actividad no se realizó por la pandemia.
El cronograma de los juegos en el 2022 se completó de la siguiente manera. Primero hubo un abordaje informativo desde enero hasta abril, luego las inscripciones a la etapa departamental en mayo, junio y julio, para que en agosto comience la instancia mencionada anteriormente. La “Maratón Intercolegiales”, en la que participaron 7000 personas entre alumnos y profesores, se realizó el 12 de noviembre, y la etapa final entre el 15 y 18 del mismo mes.
Estos fueron los deportes de la competencia, de acuerdo a su categoría:
- SUB 12
- ATLETISMO
- FUTBOL
- HÁNDBOL
- VÓLEY
- HOCKEY SOBRE PATINES
- PATÍN CARRERA
- SUB 14
- FUTBOL
- HÁNDBOL
- CICLISMO
- E-SPORT
- AJEDREZ
- SUB 16
- ATLETISMO
- BASQUETBOL
- HÁNDBOL
- E-SPORT
- AJEDREZ
- SUB 18
- ATLETISMO
- BASQUETBOL
- HÁNDBOL
- CULTURA
- E-SPORT
- AJEDREZ
Cantidad de instituciones escolares que involucró el proyecto:
512 en escuelas primarias
369 en escuelas secundarias
881 en total
Cantidad de chicos que participaron por departamento:
Zonda 405
Valle Fértil 869
Ullum 361
Sarmiento 1518
Santa Lucía 1218
San Martín 968
Rivadavia 2691
Rawson 2369
Pocito 1442
Jáchal 1329
Iglesia 682
Chimbas 1963
Caucete 1751
Capital 3518
Calingasta 938
Angaco 567
Albardón 1303
9 de julio 465
25 de mayo 920
Total 40.200 (entre alumnos y profesores)
Cantidad de competencias que se realizaron por deporte:
Atletismo 180
Hándbol 1500
Fútbol 1800
Cestoball 100
Básquetbol 200
Hockey sobre patines 900
Ajedrez 200
Cultura 180
E-Sport 200
Ciclismo 100
Patín carrera 80
Total 5440