

La primera iniciativa conjunta será el reuso de los vasos descartables que se utilizan en el teatro para transformarlos en macetas del vivero de nativas en el paraje.
La Fundación Difunta Correa (Fudico) firmó un convenio de sustentabilidad con el Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, a fin de realizar acciones de carácter cultural, educativo, técnico, artístico, prácticas profesionalizantes, capacitación y formación, entre otras.
La primera iniciativa conjunta apunta a la sustentabilidad y promueve el reúso de los vasos descartables que se utilizan en el teatro, para ser transformados en macetas en el Vivero del Desierto en la Difunta Correa.
“Celebramos esta iniciativa que surgió de la Fundación Difunta Correa. De esta manera, la posibilidad de acercar estas dos instituciones tan importantes se convierte en una acción enriquecedora”, resaltó la secretaria de Cultura, Virginia Agote.
Por su parte, el presidente de la Fudico, Pablo Pastor, destacó que con este primer trabajo en conjunto, este tipo de acciones tienen una importante incidencia en la educación, especialmente en la toma de conciencia y en los costos. O sea, hoy en día, ahorrar el costo de las macetas para el vivero puede llegar a generar más desarrollo, poniendo esos recursos en otros rubros. A su vez, el Teatro está haciendo una acción educativa y al mismo tiempo colaborando con este proyecto”.
Luego de varias capacitaciones brindadas a los trabajadores de la Fundación, en el paraje se abrió un vivero, que trabaja en la identificación, procesamiento y conservación de semillas y la multiplicación de plantas a través de esquejes, injertos y acodos.
Todo este trabajo tiene como finalidad no sólo la reforestación y la conservación del ecosistema, sino también la creación de un jardín botánico que permita el estudio e identificación de plantas autóctonas; un herbario que coleccione estas especies o sus partes, con toda la información necesaria, y el vivero, como emprendimiento productivo sustentable para los vecinos del paraje.
Paralelamente a estas tareas, se trabaja en proyectos de riesgo sustentable que permitan hacer un uso eficiente y responsable del agua.
De hecho, en agosto próximo comenzará el primer plan de forestación, que abarcará cinco hectáreas donde serán plantadas 1.000 especies autóctonas, con un sistema de riego modelo que incluye de manera simultánea el riego directo, por goteo a través de la recuperación de aguas grises y siembra de agua.
“Estamos muy felices de este acercamiento por parte de la Fundación y de esta invitación a transitar este camino. Desde que nació el Teatro del Bicentenario, trabajamos en el desarrollo de la calidad como medio para conseguir y construir los objetivos propuestos entre los que se incluyen los vinculados a la sostenibilidad”, expresó la directora del TB, Silvana Moreno.