

El aporte para la adquisición de nuevos equipos implica una inversión de 7.800 millones de pesos. Las tecnologías serán destinadas a 65 instituciones universitarias, científicas y tecnológicas a nivel federal.
Desde el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) del Conicet, emplazado en Ciudad Universitaria, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el titular de la cartera de CyT, Daniel Filmus, anunciaron la compra de equipamiento científico más importante de la historia argentina: el Gobierno, a través del MinCyT, financió con 7.800 millones de pesos la adjudicación de 167 equipos, que serán destinados a 65 instituciones universitarias, científicas y tecnológicas, con un criterio de distribución federal.
“Hay países que hace 50 años estaban en la pobreza y hoy son naciones con un futuro increíble. El secreto, el denominador común, es que el poco dinero que tenían lo invirtieron en la educación, en ciencia y tecnología, en generar sociedades inclusivas. Estamos priorizando, con todas las dificultades, una inversión histórica en equipamiento. Invertiremos todo lo que esté a nuestro alcance en CyT”, planteó Juan Manzur. También estuvieron presentes el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; la presidenta del Conicet, Ana Franchi; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y rectores de universidades nacionales. Alberto Fernández iba a participar del anuncio, pero decidió modificar su agenda e ir a Jujuy para visitar a Milagro Sala, que afronta un estado de salud delicado.
A su turno, Wado de Pedro subrayó: “Queremos una Argentina federal. Por falta de infraestructura y recursos, todavía hay mucha gente que tiene sueños y quiere progresar, pero no encuentra buena calidad de vida. El presidente nos pidió que pongamos todos los esfuerzos en desarrollar una gestión con carácter federal”. Y completó el ministro de Interior: “Todos los ministerios tienen su plan federal, estamos pensando en fortalecer la matriz productiva, para tener una Argentina multipolar. En este sentido, la ciencia y la tecnología desempeñan un rol fundamental, no hay un modelo de desarrollo productivo inclusivo sin conocimiento”.
En total, 60 millones de dólares para equipos serán destinados, entre otras instituciones, a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (521 mil dólares); al Banco Nacional de Datos Genéticos (320 mil dólares); al Consejo Interuniversitario Nacional (26 millones de dólares); a la Comisión Nacional de Energía Atómica (2 millones de dólares); al Conicet (19 millones de dólares); al INTA (5 millones de dólares); al INTI (3 millones de dólares); al Ministerio de Defensa (3 millones de dólares); y al Servicio Geológico Minero Argentino (504 mil dólares). Entre los equipos, se destacan los de rayos X y altas presiones, secuenciadores, espectrómetros de masas, microscopios, escaners y citómetros de flujo.
“Consideramos que la ciencia es una inversión, no un gasto. El apoyo es para los diferentes institutos del Conicet, organismos de ciencia, el INTI, el INTA, así como también, para las 24 universidades. Tiene una impronta muy federal y apunta a compensar la concentración que existe en Provincia de Buenos Aires y CABA. Esto corresponde a la primera etapa y la segunda será del mismo calibre antes de fin de año”, detalló el titular de la cartera de CyT, Daniel Filmus. En esta oportunidad, mientras que el 40 por ciento de los equipos concedidos se acumulan en territorio bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires, el 60 por ciento restante corresponde a tecnologías que estarán destinadas a las demás provincias.