

En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, se realizó una reunión de trabajo entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción social, a través de la Dirección de Personas con Discapacidad, junto a la comisión directiva de ALFA (Asociación de Lucha por la Fibromialgia), con el objetivo de articular políticas públicas y poner en la agenda del Gobierno este diagnóstico que afecta a cientos de sanjuaninos.
Esta enfermedad, que se caracterizada por un cuadro de dolor musculoesquelético crónico y generalizado de origen desconocido, se estima que afecta a casi un 4% de la población mundial con predominación de casos en mujeres. Por este motivo, cada 12 de mayo el mundo entero rectifica su compromiso para aquellas personas afectadas, comprendiendo que se trata de un problema sanitario que afecta la calidad de vida de los pacientes.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; acompañado por el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino y la directora de Personas con Discapacidad, Andrea Lepez; recibió al presidente de ALFA, Sebastián González y a la secretaria de la asociación, Zulma Lencinas.
Al respecto, el ministro Aballay expresó “como Gobierno ratificamos nuestro compromiso para cada persona en situación de vulnerabilidad, por lo que vamos a continuar desarrollando y articulando todas las acciones públicas necesarias para brindar contención y acompañamiento a cada ciudadano con esta problemática”.
Por su parte, la directora de Personas con Discapacidad, Andrea Lepez dijo “el próximo lunes se llevará adelante una audiencia pública para la construcción de la nueva Ley Nacional de Discapacidad, en donde será un gran momento para comenzar a dialogar sobre esta enfermedad y la necesidad de incorporarla como discapacidad”.
Más sobre la fibromialgia
La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil o en otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.).