

A principios del Siglo XIX, particularmente entre 1875 y 1878, se construía en el departamento de Jáchal el histórico Templo de Jáchal, que en 1978 pasó a ser declarado Monumento Histórico Nacional. Debido al deterioro inevitable causado por el pasar del tiempo, tuvo que ser cerrado al público hace 10 años porque implicaba un riesgo para quienes lo visitaban, pero este sábado, vuelve a abrir sus puertas en lo que será una emocionante jornada para todos los jachalleros y pasará a ser la diva del turismo en el departamento. DIARIO LAS NOTICIAS habló con el intendente de Jáchal, Miguel Vega, que contó todos los detalles sobre la reapertura.
Luego de su cierre hace ya una década, el Gobierno de la Provincia, en conjunto con la Municipalidad de Jáchal y en una mesa de dialogo con Infraestructura, el Arzobispado, los sacerdote y demás actores, acordaron la restauración del lugar y este sábado 16 de octubre vuelve a abrir sus puertas a toda la comunidad.
“Es un lugar emblemático para nuestra religión, cultura, también turismo porque es un lugar obligado de visita de los turistas”, dijo Vega a este diario. Entre sus atractivos contará con reliquias como el Cristo Negro, la histórica imagen de San José, traída de Potosí y la pintura baptismal, en la que se hizo un trabajo extraordinario para su conservación.
Además, el intendente destacó que los profesionales que desarrollaron el proyecto son sanjuaninos, la empresa que llevó a cabo la obra es sanjuanina, mientras que el 90% de la mano de obra que trabajó en el lugar es jachallera. El arquitecto que dirigió la obra es el jachallero Marcelo Morilla. “Además de su importancia histórica, ha representado ingresos importantes para el circuito económico del departamento”.
El templo fue recuperado con obras que incluyó conservar la parte edilicia que se podía conservar para hacerla sismo-resistente. Los pilares del interior se conservaron, se debió apuntalar la estructura existente, se colocaron pilotes traídos de Alemania y hay muros de adobe que quedarán a la vista con un muro de vidrio adelante para que la gente pueda observar la construcción de origen. Además de conservar gran parte de la estructura edilicia, tiene mejoras como la colocación de aire acondicionado central que antes no tenía. Gracias a esto se va a poder realizar todo tipo de actividad religiosa.
En una segunda etapa, se harán más obras dentro del templo como un subsuelo donde estará el Museo de la Memoria, aulas de catequesis, oficina de administración parroquial, secretaría parroquial, capilla de oración perpetua, equipo sanitario, una plaza seca para realizar diversos actos y eventos y un centro de monitoreo con cámaras de seguridad controladas por la Policía Federal.
Para este sábado se espera la apertura con un show musical de Canto 4 y del Coro de Salta, con fragmentos de la misa criolla. Además contará con la actuación del ballet Jáchal. Todo será en la misma esquina de la plaza del santuario, con muchas pantallas led para que se pueda ver desde diferentes ángulos el espectáculo. Habrá más de 1.200 sillas y se van a estrenar alrededor de 100 bancos que formarán parte del templo. La primera misa será el domingo en hora de la mañana y otra en la tarde.
Finalmente, el intendente dio un mensaje para todos el pueblo jachallero y sanjuanino. “Siguiendo lo que mis padres me enseñaron, hay que ser agradecido en la vida. Doy gracias al gobernador por devolvernos nuestro templo histórico, un lugar tan importante para los sentimientos. Más allá de la religión que profesemos, nos llena de emoción e invitamos a todo el pueblo de Jáchal para vivir este momento histórico. Doy gracias a Dios y a nuestro patrón San José por poder contar con nuestro santuario y que sea para la felicidad de todo el pueblo de Jáchal”.