

Comenzaron las primeras reuniones con el ministro de Minería y representantes de la empresa que explota la mina de oro y plata, ubicada en Iglesia. Piden más trazabilidad y previsibilidad en los contratos y posibilidades de asociarse a grandes empresas de San Juan y de otras provincias.
Desde hace tiempo que los proveedores de Barrick para la mina Veladero, en Iglesia vienen solicitando más trazabilidad y previsibilidad en los contratos y que los pequeños y medianos proveedores puedan asociarse con grandes empresas de San Juan y del país. También, solicitan una actualización de precios, acordes al actual costo de vida.
Tras hacer el reclamo por diferentes vías, incluyendo manifestaciones con cortes de rutas, finalmente el ministro de Minería, Carlos Astudillo recibió a integrantes de la Cámara de Prestadores de Proveedores Mineros de Iglesia (CAPRESMI) para establecer una mesa de diálogo y poder encontrar respuesta a cada una de sus demandas.
“Vamos a empezar a trabajar en conjunto con el Ministerio y Barrick. Hemos quedado en reunirnos en forma periódica, al menos cada 15 días con los encargados de contratos de la empresa, en Iglesia”, dijo Fernando Varela, secretario de CASPREMI, al ser consultado por Diario Las Noticias sobre los resultados de la reunión. Asimismo, aseguró que “el ministro tiene toda la predisposición de ayudarnos y gracias a eso, la empresa ha cedido en algunas cosas”.
Otro de los puntos, en la lista de pedido es la suspensión del llamado a licitaciones en la comunidad durante un plazo inicial de 30 días; entrega de equipamiento por parte de la empresa para la mejora de camionetas guías pertenecientes a proveedores del departamento y capacitaciones a cargo de la mina Veladero en sistema de gestión y control de contratistas.
“Es un pedido general que también lo hace la comunidad de Iglesia para que tengamos en el departamento un desarrollo sustentable”.
Impacto de la pandemia
Por otro lado, consultado sobre el impacto de la pandemia en el sector, Fernando Varela dijo que “en algunos casos, los servicios bajaron, pero en otros hay más trabajo, ya que, al cumplir con el protocolo de higiene y seguridad, hay áreas que se debieron dividir por el distanciamiento”.
Además, ante la flexibilización de la cuarentena que San Juan pudo implementar, gracias al status sanitario que viene manteniendo, empezaron a subir más trabajadores a la mina, por lo que muchos servicios fueron restablecidos.
“Se estaban haciendo menos viajes, ahora de a poco se está retomando todo, esperamos que en dos meses podamos estar trabajando normalmente”, añadió Varela.