

Es por el planteo de reducir el sueldo a los trabajadores que están licenciados por el coronavirus.
Por un pedido de las cámaras de comercio provinciales, en virtud de un anuncio a nivel nacional que plantea la reducción de los haberes a un 75 por ciento para aquellos trabajadores del sector mercantil que no están cumpliendo labores por estar contemplados en las licencias por el coronavirus, se planteó una reunión en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo a las 9 de la mañana de este jueves y la misma se llevó a cabo con todos los representantes del sector.

Este encuentro se celebró ante la presencia del Subsecretario de trabajo, doctor Jorge Oribe, la secretaria general de Sindicato Empleados de Comercio, Mirna Moral, David Castro, secretario adjunto gremial, el apoderado doctor De Santics y el doctor Paredes abogado sindical.
También estuvo presente el titular de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, Juan Alberto González, tesorero y los apoderados doctor Yanzón de la Torre y Lisandro Rives Pintor.

El sindicato Empleados de Comercio desmiente que se haya firmado el acuerdo anunciado por la CAME a nivel nacional.
La FAECyS sostiene que no se ha formalizado todavía el acuerdo anunciado ayer por la CAME y que se trata de un borrador.
De todos modos, sostiene que se mantienen las negociaciones, centradas en los parámetros que ha suscrito la CGT que tiene como eje central, establecer que la compensación por suspensiones de la prestación laboral no sea inferior al 75% del salario neto que le hubiera correspondido al trabajador en caso de haber laborado.

El subsecretario de trabajo indicó que todo se desarrolló con absoluta tranquilidad y respeto por las partes involucradas y que la Cámara de Comercio entendió la postura adoptada por el SEC de esperar resoluciones a nivel nacional para recién comenzar a discutir cómo se podría aplicar para los trabajadores a nivel provincial.
Mirna Moral Secretaria General del Sindicato Empleados de Comercio adelantó que ella fue contundente al decirles que el sindicato no iba a firmar nada con ellos hasta que FAECyS a nivel nacional acuerde con las cámaras empresarias.

También van a tener que respetar la disposición de no suspender personal y tampoco va a haber despidos en los próximos 60 días.
Las conversaciones vana a seguir de manera particular, es decir no en audiencia en la subsecretaría y una vez alcanzado el acuerdo, ahí recurrir a la Subsecretaría de Trabajo para homologar dicho acercamiento entre las partes aseguró la secretaria general.