

Con la colaboración de la cámara de diputados de la provincia de San Juan, el departamento Zonda actualizó sus ordenanzas y por espacio de 8 meses que trabajó el digesto en el departamento se logró actualiza y dejar sin efecto una gran cantidad de normas que estaban obsoletas.
La mayoría de las ordenanzas que fueron retiradas con este digesto, tienen que ver con donaciones en su mayoría entre las cueles figuran terrenos para diferentes fines que tras su ejecución ya no tiene sentido que sigan conformando el listado de ordenanzas a aplicar para el vecino, confirmó el Presidente del Cuerpo deliberativo de Zona Héctor Godoy.
Por su parte el intendente de Zonda Miguel Atámpiz dijo que por espacio de 8 meses el digesto trabajó de maneja conjunta al Concejo Deliberante que es presidido por Héctor Guillermo Godoy para producir la depuración de las ordenanzas que superaban las 3000 y solo quedó un 12 por ciento aproximadamente totalizando unas 390.
Luego en la sala de Vicegobernadores de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo el acto formal donde el intendente departamental Miguel Atámpiz junto al presidente del Concejo Deliberante recibió de manos del Vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados Marcelo Lima, y demás diputados como el diputado Edgardo Sancassani y el presidente del Bloque Justicialista Pablo García Nieto, la certificación correspondiente que manifiesta que el departamento Zonda tiene actualizado su reglamentación legislativa.
El doctor Marcelo Lima dijo que “el órgano más representativo de la democracia es la Cámara de Diputados porque el Poder Ejecutivo no podría llevar adelante acciones si no son tratadas por el parlamento y de la misma manera el Poder Judicial necesita el sustento legislativo para su accionar de acuerdo a la sanción de leyes que corresponde a este cuerpo legislativo. Aseguró en su discurso. Y continuó diciendo “que si nosotros decimos que la política es el arte de hacer posible lo necesario y es esencialmente ordenar la vida en la sociedad, la sociedad se va a ordenar a través de normas jurídicas”, es decir el parlamento es el lugar idóneo para que se produzcan las discusiones necesaria y las normativas que hagan falta para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos para que sepamos cómo ejercerlos y para que podamos lograr el fin último de la democracia que es la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo de acuerdo a nuestra ideología política, indicó el funcionario.