

Con la visita al departamento 25 de Mayo del ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de San Juan y candidato a vice gobernador, contador público nacional Roberto Gattoni, el intendente departamental Juan Carlos Quiroga Moyano dejó oficialmente habilitado el complejo de Salas Velatorias Municipal en la villa Cabecera del departamento.

El acto tuvo lugar sobre la calle 4 en la villa Santa Rosa, hasta allí llegaron las autoridades provinciales encabezadas por el ministro de Hacienda, quien fue recibido por el jefe comunal, el diputado departamental y los señores concejales.
La obra está emplazada en un viejo terreno que la municipalidad utilizaba como depósito de chatarra y gracias a la decisión política se logró limpiar el lugar y comenzar allí la obra.
La misma era un antiguo anhelo de los habitantes del departamento que no tenían donde velar a sus seres queridos.

El edificio gira a partir de un eje axial central, se tomó en cuenta la circulación vehicular tanto para el ingreso, circulación y egreso con despliegue peatonal independiente. En el centro del acceso principal plantea una zona de verdes y asientos para la permanencia de los usuarios del complejo.
Este espacio está protegido con una pérgola cuyo propósito es brindar un resguardo a las personas, además de su significado arquitectónico. El ingreso al edificio propiamente dicho se da por medio de un hall cubierto de 27 m2.

El edificio cuenta con una sala de estar amplia, pensada para ser utilizadas para las dos salas velatorias en caso de que ocurrieran dos eventos de manera simultánea.
Consta de una superficie cubierta de 115 m2, cada sala velatoria es de 25.5 m2 con un distribuidor de 12.5 m2. Sumando un subtotal de 180 metros cuadrados cubiertos.
El edificio cuenta con un bloque de servicios, el cual incluye un grupo sanitario para hombres y otro para mujeres y un tercer grupo sanitario adecuado para personas con dificultades motrices.

El complejo incluye también una administración y deposito. El área total del bloque es de 56 m2.
La superficie cubierta es de un total de 270 metros cuadrados y 50 metros cuadrados semicubiertos.
Materialización y Sistemas, Constructivos Adoptados:
Se dividen en los siguientes espacios:
a- Exteriores Abiertos.
b- Hall de acceso, sala de estar, salas velatorias.
c- Bloque de servicios.

Los exteriores abiertos, incluyen cerramiento frontal, circulación peatonal y vehicular, pérgolas y jardines. El cierre frontal se plantea con sistema constructivo tradicional, mampostería de ladrillón y estructura de hormigón, revocado con terminación tipo mapeado, pintado con látex satinado para su mayor vida útil, las verjas serán de caño estructural de 1.9 de espesor con malla perforada.
Los portones para el ingreso y egreso de los vehículos serán corredizos con guías superiores e inferiores, las puertas de acceso peatonal también serán corredizas con igual sistema de apertura que los portones.

El cierre frontal contara con instalación eléctrica para el uso de iluminación exterior. Las circulaciones vehiculares se ejecutaran con hormigón estructural en toda su superficie, contando con juntas de dilatación en las uniones.
Los asientos exteriores son metálicos en su integridad y los jardines contaran con instalación
Eléctrica, con cañería subterránea cuidando la estética del conjunto y el óptimo funcionamiento.

Las circulaciones peatonales contaran con dos rampas para discapacitados para absorber los desniveles del conjunto, las mismas serán de hormigón armado según calculo.
b- Hall de acceso, Sala de estar común, Salas velatorias:
Estos sectores del edificio fueron proyectados con un sistema constructivo liviano en sus paredes y cubierta, el sistema seleccionado es de tabique de fibro cemento con estructura interna de chapa plegada, cuenta con aislación térmica, acústica e hidrófuga. El mismo es conocido por la marca superboar, se adjunta ficha técnica descriptiva de sistema constructivo.
El sistema de tabiques superboar cuenta con la ventaja de la rápida ejecución y una larga vida útil.
Los tabique en su cara al exterior son de supeboard y en la cara interior de placa tipo
Durlock, en la cara exterior se trataron las juntas con malla de fibra de vidrio y posteriormente fueron revocados con productos Weber para una óptima terminación.
El cierre perimetral de los tabiques son livianos al igual que el techo del edificio, la cubierta se asentara en una estructura metálica soportada por cerchas y correas según calculo. Lleva paneles autoportantes con un espesor mínimo de 50 milímetros.
Toda la superficie de techo que incluye este bloque, tendrá cielo raso suspendido de junta tomada de placa de Durlock y contara con luminarias de profundidad, con lámparas tipo LED.
El piso es de hormigón armado, con un tratamiento en toda la superficie, recubierto por piso de porcelanato, el zócalo interior es de madera en todo su perímetro.
El ministro de Hacienda Roberto Gattoni, dijo que es bueno que los departamentos puedan inaugurar obras de este tipo que son un fiel reflejo de la importancia que tienen la comunidad para la gestión de gobierno.
Brindó los saludos del gobernador Sergio Uñac quien no pudo asistir al evento y en su lugar lo hizo él.
La obra contó co la colaboración del gobierno provincial y se hizo en su totalidad por administración municipal, informó a los presentes el titular de la cartera de hacienda.
Por su parte el intendente Juan Carlos Quiroga Moyano, agradeció la presencia del funcionario del gobierno central y a todos los presentes, entre ellas autoridades del municipio de 25 de mayo y en especial a los concejales por acompañar los proyectos que redundan en obras para los veinticinqueños como estas salas velatorias de primer nivel que estaban inaugurando, dijo el jefe comunal.
Posterior a las palabras, se procedió al tradicional corte de cintas y las autoridades ingresaron y recorrieron las modernas instalaciones del edificio.