

El precandidato a intendente por Capital, del Frente Todos, estuvo acompañado por el gobernador Sergio Uñac y su compañero de fórmula, Roberto Gattoni (como precandidato a vicegobernador) y hablaron ante una multitud. Resaltaron las diferencias del modelo nacional y el modelo San Juan. Fueron recibidos por una multitud en el Club Estrella.

Después de la visita a los vecinos de la calle Brasil, los candidatos a gobernador y vice, Sergio Uñac y Roberto Gattoni; y el precandidato a intendente por la Capital, Emilio Baistrocchi, cerraron el día con un acto en el Club Estrella, donde hablaron ante cientos de militantes de distintas agrupaciones.
En el club sobre avenida España, el primero en hablar fue Baistrocchi, quien después de agradecer al gobernador esta oportunidad, puso en valor la gran asistencia de vecinos, militantes y líderes de uniones vecinales y asociaciones de la zona. A su turno, Uñac agradeció la presencia del actual diputado provincial Leonardo Gioja y de la candidata a diputada del frente Todos, Celina Ramella, entre otros.

Baistrocchi destacó que los funcionarios que trabajan para el gobernador, entre los que se cuenta, se caracterizan por tratar de cambiar las cosas, de mejorarlas y evolucionar.
“Hoy nos toca llegar con el voto, con la confianza de ustedes a la Capital para transformarla. Queremos generar esa revolución, claro que vamos a pensar en los servicios básicos que tienen que ser de calidad, pero vamos a ir mas alla, vamos a poner nuestro ojo y hacer hincapié en el desarrollo de estos lugares como la Villa del Carril y otros lugares históricos de San Juan, que vaya a saber por qué no se terminó de proyectar, de planificar la recuperación de muchas de estas zonas para elevar el nivel de confort de los vecinos”, dijo Baistrocchi.
Agregó que las políticas públicas que se han logrado instalar de forma exitosa en la provincia “son las que queremos volcar acá para que los capitalinos nos sintamos orgullosos anfitriones de todos los sanjuaninos en el día a día”.
Luego, el actual ministro de Hacienda destacó el orgullo que significa acompañar a Uñac como compañero de fórmula, e hizo hincapié en el cariño recibido de los vecinos: “Eso nos llena de emoción y de ganas”.
Por su parte Gattoni contó que acompaña al gobernador desde la economía, desde los números, y resaltó a los presentes cómo la provincia tuvo una evolución positiva mientras el gobierno nacional fue hacia abajo. “En 2016 nosotros tratábamos de diferenciarnos marcando la disparidad que había entre el proyecto nacional y el provincial. Por entonces el gobernador advertía: ‘ojo con los tarifazos que van a hundir a la gente, a las pymes, a la producción’; y eso pasó. Después les dijo: ‘ojo con la importación de vino que nos van a destruir la industria madre’, importaron vino y hoy tenemos a la vitivinicultura con problemas.
Y en estos dos últimos años ya no hace falta marcar la diferencia, la marcan ellos, y en el 2019 o se esconden o cambian de nombre porque parece que hasta les da vergüenza pertenecer al proyecto que pertenecen”, dijo Gattoni.
También les remarcó a los capitalinos que Baistrocchi está compitiendo por la Capital “porque quiere que el proyecto exitoso de Uñac se traiga a la Capital. Nosotros tenemos que apoyar fuertemente a este proyecto inclusivo, de trabajo, de producción, que crece y que transforma a la provincia de San Juan”.
Finalmente, el candidato a la segunda gobernación, advirtió que el 31 de marzo se debate en la provincia dos modelos: el nacional y el provincial.
“El modelo nacional ha oprimido el bolsillo de los trabajadores, ha generado mucha desesperanza. Cuando el pueblo se expide y cuando las urnas se abren, nosotros a quien sea le deseamos que le vaya de la mejor manera, porque en definitiva el futuro nuestro, el de cada uno de los argentinos y de los sanjuaninos, está depositado en quien es el presidente de la Nación. Lamentablemente los resultados a la fecha están a la vista de todos” dijo Uñac. Y enumeró: una economía que se va depreciando minuto a minuto, el poder adquisitivo de los trabajadores, una creciente devaluación e inflación. Una capacidad industrial ociosa, junto a la no posibilidad de que el sector privado pueda ver en la inversión real la gran oportunidad de desarrollo y de generación de empleo.
Mientras que en la vereda de enfrente se encuentra San Juan, una provincia a la que hace 20 años calificaron con cero viabilidad económica. “Hoy les decimos que San Juan es la provincia más viable del país, qué es la provincia que aunque la economía nacional cae, nuestra economía se mantiene, crece. Y es la provincia que ha tenido el menor índice de desempleo en todo el territorio nacional, aun reconociendo que falta mucho por hacer todavía”, aseguró el gobernador.
El mandatario también destacó que San Juan tendrá la enorme responsabilidad de dar un mensaje al gobierno nacional, un mensaje adelantado ya que es de las pocas provincias que vota antes que en resto en las PASO.
“Tenemos la enorme responsabilidad de dar un mensaje claro desde lo institucional y desde lo político de que la economía nacional no está funcionando, de que nosotros estamos absorbiendo como provincia todo lo que el gobierno nacional no está transfiriendo, como los subsidios al transporte, los subsidios a la energía, más los embates a las economías regionales y a los viñateros”, destacó.
Finalmente Uñac recordó a los presentes que la mejor manera de cuidar el modelo de desarrollo de San Juan es a través de voto. “Es la oportunidad más importante que tiene un ciudadano, su voto, con él estamos diciendo qué queremos y que no queremos. Hoy la Capital tiene otra posibilidad dentro de nuestro frente Todos, tiene a Emilio Baistrocchi, que en el juego limpio que permite la democracia decidió medirse y competir con otro de nuestros hombres en la Capital. Estoy seguro que en San Juan vamos a tener la gran oportunidad de seguir construyendo este destino de grandeza que estamos construyendo para todos”, dijo el gobernador.